Última actualización: 29 de octubre de 2025
En FronterApp, creemos que toda persona tiene derecho a acceder a la información y a las herramientas que facilitan su vida diaria, sin barreras. Por eso, trabajamos constantemente para que nuestra plataforma sea accesible, clara y usable para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad visual, auditiva, motriz o cognitiva.
Nuestro compromiso
Nos comprometemos a ofrecer una experiencia digital inclusiva y en constante mejora. Esto significa que FronterApp busca cumplir con los estándares internacionales de accesibilidad establecidos por las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG 2.1, nivel A).
Acciones que hemos implementado
- Diseño con contraste adecuado para facilitar la lectura.
- Textos claros y botones con etiquetas comprensibles.
- Navegación compatible con lectores de pantalla.
- Compatibilidad con zoom y tamaños de fuente ajustables.
- Alternativas textuales para íconos y elementos visuales clave.
- Contenido optimizado para dispositivos móviles y diferentes resoluciones.
- Estructura simple y coherente para facilitar la orientación dentro de la app.
Contenido en video y cámaras
Las transmisiones en vivo de los cruces fronterizos se presentan solo con fines informativos y sin sonido. No contienen información personal ni elementos que permitan identificar personas o vehículos.
Mejora continua
Sabemos que la accesibilidad digital siempre puede mejorar. Por eso, realizamos revisiones periódicas y agradecemos los comentarios de nuestra comunidad para detectar y corregir cualquier barrera que limite la experiencia de uso.
¿Tienes sugerencias o encontraste una dificultad?
Si detectas algún problema de accesibilidad o necesitas asistencia adicional, por favor escríbenos a: soporte@fronter.app
Tu retroalimentación nos ayuda a seguir construyendo una frontera digital más accesible, útil y humana.